Seo para Prestashop, gana posicionamiento en tu tienda virtual

Comenzamos una corta pero interesante guía por pasos, para mejorar el SEO en Prestashop y que seguro te ayudará aumentando tus pedidos. Por supuesto el trabajo SEO, es un trabajo que requiere de buenas prácticas, seguimiento y constancia. Además de lo mencionado anteriormente, la paciencia forma parte del posicionamiento web, por lo tanto si eres un poco impaciente, esta no es tu guía ;).

A la hora de plantearse un proyecto de posicionamiento en Prestashop, vamos a tener dos partes importantes en las que trabajar, SEO onpage y offpage.

¿Qué siginifica SEO onpage y offpage?

Estas definiciones hacen referencia al tipo de trabajo que vamos a realizar. En el caso de SEO onpage, nuestra misión será ponerle las cosas fáciles a los motores de búsqueda, es decir, análisis de palabras clave, estructura de urls, usabilidad, optimizar velocidad de carga (WPO), optimizar peso de la web, etiquetas html, contenidos etc. Sin duda unos pasos a seguir que mejorarán si se hacen correctamente tu posicionamiento web. El SEO offpage está más enfocado a darle importancia, relevancia y autoridad a tu tienda virtual. Quizás es el trabajo más delicado puesto que mal hecho, puede causar una penalización convirtiendo tu objetivo en todo lo contrario, un fracaso.

¿Por dónde empiezo? ¿Palabras clave?

¡Por supuesto!, lo primero es realizar una buena planificación de las palabras clave con las que quieres posicionar tu web. Te recomendamos dos formas para realizar este análisis,  la primera y recomendable si dispones de cuenta en Adwords es Google Keyword Tool. En el caso de no conocer Adwords o no disponer de una cuenta, la siguiente herramienta online keywordtool.io te gustará bastante.

Hacer una buena planificación de palabras clave es un punto básico e importante previo a la realización de los futuros cambios y ajustes que necesitarás para tu tienda virtual, y esto es aplicable a cualquier sitio web. Una vez encontradas las palabras que consideras atraerán tráfico a tu tienda Prestashop, es muy importante ver dos parámetros, uno es el número de visitas mensuales que tiene, y otro la competencia.

Vamos a ver unos resultados para un tienda virtual de flores realizando un simple análisis por “comprar flores online, tienda flores” .

Planificador de Palabras Clave de Google

Como podemos observar, el planificador de palabras nos ofrece además otras ideas que nos quitarán mucho trabajo a la hora de elegir los criterios necesarios. En cada fila tenemos indicados los parámetros comentados anteriormente, el promedio de búsquedas mensual, la competencia y uno más para los que tengáis cuentas Adwords que es el coste de la puja que Google recomienda.

El truco está en elegir palabras con indice de búsqueda lo más alto posible, pero con menor competencia, pues si tratamos de primeras ganar puestos con palabras con  alta competencia, lo vamos a tener muy difícil, pues grandes profesionales del SEO ya están trabajando por llegar a la primera página de Google.

Un punto muy importante que hemos comprobado bajo nuestra experiencia, es la antigüedad del dominio, y además si has tenido buenos contenidos, su autoridad. Vamos aprender como conocer su autoridad y decirte que si tu dominio es comprado muy recientemente, lo renueves por más de 5 años, esto no te va a suponer una inversión muy costosa.

 La herramienta para comprobar nuestra autoridad entra otras webs como Semrush y Majestic que disponen de sus propios índices, es MOZ; https://moz.com/researchtools/ose/ .

Medir autoridad en MOZ

Hemos puesto un ejemplo de una tienda virtual que ha incrementado su tráfico en poco tiempo a niveles muy altos. Como podemos ver en esta captura, nos indica dos valores interesantes, DOMAIN  AUTHORITY Y PAGE AUTHORITY. Vamos a quedarnos de momento con el primero cuyo valor es de 49, esto es  una autoridad de dominio bastante elevada que nos indica de la importancia que tiene esta tienda virtual. A Partir de un valor de 20 la relevancia de nuestra tienda virtual empieza a ser interesante.

Te preguntarás ¿bueno, y cómo puedo subir mi autoridad?, pues nuestro consejo siempre es hacer buenas prácticas como son; contenidos interesantes, por lo tanto te aconsejamos instalar un blog, ya sea integrado en Prestashop como es Smartblog, o algo más potente y que recomendamos como es WordPress, que bien configurado y con artículos de mas de 500 palabras empieza a ser mejor valorado por los buscadores. Otros de los factores para subir la autoridad son buenos enlaces desde otra webs, pero como comentamos el trabajo de link building es más complejo y de momento hoy no lo explicaremos, pero empieza creando  altas en guía de empresas, directorios gratuitos etc.

Vamos a comenzar con el trabajo más laborioso que es el de ajuste de títulos , urls, etiquetas y en general el contenido que no vemos como es el html.

Configuración SEO Prestashop

Hemos realizado esta captura para indicarte dónde debes realizar tus primeros cambios. Cuando creas un producto tenemos muchas opciones, pero una de ellas es las que más nos interesa cuando se trata de SEO y es la que puedes ver en esta gráfica. Es muy importante poner un meta título no superior a 70 caracteres y bien definido, pues es lo que el usuario verá de cara a las búsquedas en los resultados obtenidos. Igualmente la descripción debe ser completada y trataremos de usar las palabras clave que sitúen al productos en el foco de búsqueda que no interesa.

El siguiente paso es la url, considerado como muy importante a la hora de obtener mejores resultados reales. Automáticamente Prestashop no generará una url en base al título escrito, pero podemos cambiarla a nuestro gusto. Este es un momento crítico, pues debes analizar a conciencia como quieres la estructura de tus urls, y esto implica que si te equivocas o mañana decides cambiarla tendrás otro trabajo laborioso que es el de crear la redirecciones 301 que nos servirá para indicarle al buscador que la url anterior ya no existe y debe ir a la nueva con el fin de evitar penalizaciones.

Hay otros factores que debemos tener en cuenta como son las etiquetas H1, H2, H3 Y H4, pero en este caso tendrás que conocer un poco más a fondo los conocimientos de HTML para poder retocar las plantillas de tu tienda virtual y conseguir un etiquetado correcto, pues Prestashop en este sentido no viene todo lo optimizado que nos gustaría. Lo más importante es que cada producto o pantalla disponga de un meta título y meta descripción distintos de todos los  demás en la medida de los posible y que no debe haber más de una etiqueta H1. Las otras etiquetas como H2, H3 deben contener palabras o frases relevantes que hagan referencia al producto en base a su criterio y nivel de importancia, además sí las podemos repetir por supuesto siempre sin abusar. Estas etiquetas tiene un orden semántico pues empezamos con un mayor valor para los buscadores con un H1 , luego continuamos con H2…. etc. Por ejemplo el título del producto podría llevar un H1, esto no ayudará mucho.

La estructura de url es importante por eso deberás mejorar la url de tus categorías de producto. nuestro consejo es que no dupliques la palabra clave dos veces en la url y construyas una url no demasiado extensa.

Otra parte importante en el SEO onpage es la optimización de nuestra página, velocidad de carga, reducción de peso en todos nuestros archivos javascript, css e imágenes. De serie la versión 1.6 viene con algo que nos ayudará en este sentido y es en el menú “parámetros avanzados” -> rendimiento las siguientes opciones:

Comprimir html, css y js Prestashop

Como podemos ver, reducir el peso de las hojas de estilo (Css), el javascript y minificar el código Html, conseguirá que nuestra tienda virtual tenga una carga mucho más rápida y esto a Google le gusta mucho :). Os dejamos esta herramienta de Google que no puede ayudar a identificar mejoras en los tiempos de carga y peso de imágenes; https://developers.google.com/speed/pagespeed/ .

Otra herramienta aunque de pago es; https://www.pingdom.com/product/page-speed y el informe sinceramente es muy completo para resolver problemas de optimización. Recuerda que este proceso lo llamamos WPO (Web Performance Optimization) o lo que es lo mismo, ajustes de optimización web. Si tu versión de Prestashop es muy anterior, dispones de un tutorial  para reducir y comprimir elementos web con gzip aquí.

Otros consejos

Durante el trabajo de SEO, consideramos que es importante definir buenos nombres de archivo, títulos y etiquetas ALT en nuestras imágenes, no es lo mismo imagen-34564hg.jpg que ramos-flores-rosas-rojas.jpg.

Evita contenido duplicado y crea  buenos artículos, pues desde los últimos cambios en el algoritmo de Google, sin duda el contenido es lo más importante, por eso tener un blog tal y como indicábamos es una buena idea.

Analítica

Para saber si nuestro trabajo está obteniendo resultados, es importante recurrir a las analíticas web, como puedes hacerlo con Google Analitycs. Esto te dará una visión en los próximos meses más amplia de los avances y del nuevo tráfico que vas a genera a desde tus cambios.

Nosotros siempre recomendaremos las buenas prácticas y para eso puedes consultar la guía SEO que Google ofrece aquí

Nos despedimos como no recordando que si todo este trabajo te resulta complicado, no tienes tiempo o bien quieres unas garantías para conseguir mejor posicionamiento, puedes consultar nuestros planes de posicionamiento web.

 

HORARIO ATT:

Lunes a Jueves de 9:30h a 14h y de 16h a 19:30h y Viernes de 9:30h a 14h

Soporte 24H en

Prohibido copiar ;)

Call Now Button